Método Cascada en Neumática: Desarrollo de la Secuencia A+ B1 C+ C1 C+ C1 C+ C- (A- B-) B+ B- Rectificador de Interiores
Método Cascada en Neumática: Desarrollo de la Secuencia A+ B1 C+ C1 C+ C1 C+ C- (A- B-) B+ B- Rectificador de Interiores
Rectificador de Interiores
En este circuito, un sistema neumático realiza un proceso de inspección o corrección interna (por eso el nombre). Utiliza cilindros con recorridos parciales y movimientos simultáneos, un reto técnico sabroso para cualquier estudiante de automatización.📚⚡ Acceso exclusivo (archivos, plantillas y actividades)
🎬 Video Tutorial: Explicación Paso a Paso
A continuación, encontrarás un video tutorial exclusivo donde explico detalladamente cómo se desarrolla y diseña el circuito de esta secuencia usando el método cascada.
🔧 Desde el diseño lógico hasta la simulación práctica.
📌 Suscríbete y activa la campanita para acceder a más contenido sobre automatización, diseño de planos eléctricos y programación industrial. ¡Nos vemos en el próximo video! 🎥
🧾 Secuencia de Movimiento:
A+ B1 C+ C1 C+ C1 C+ C- (A- B-) B+ B-
Donde:
A+: Cilindro A avanza
B1: Cilindro B avanza a mitad de recorrido
C+ / C-: Cilindro C avanza y retrocede
C1: Cilindro C hace retroceso parcial (recorrido intermedio)
(A- B-): Retorno simultáneo de cilindros A y B
B+ / B-: B vuelve a avanzar y luego a retroceder
Este tipo de secuencia pone a prueba tu capacidad para dividir el ciclo de trabajo de forma lógica, especialmente con movimientos parciales.
A+ B1 C+ C1 C+ C1 C+ C- (A- B-) B+ B-
Donde:
A+: Cilindro A avanzaB1: Cilindro B avanza a mitad de recorrido
C+ / C-: Cilindro C avanza y retrocede
C1: Cilindro C hace retroceso parcial (recorrido intermedio)
(A- B-): Retorno simultáneo de cilindros A y B
B+ / B-: B vuelve a avanzar y luego a retroceder
Este tipo de secuencia pone a prueba tu capacidad para dividir el ciclo de trabajo de forma lógica, especialmente con movimientos parciales.
🧠 Separación en Grupos – Método Cascada
La clave del método cascada está en organizar la secuencia en grupos de acción, cada uno con su lógica de activación. En este caso, tenemos 8 grupos definidos así:
Grupo 1: A+ B1 C+
Grupo 2: C1
Grupo 3: C+
Grupo 4: C1
Grupo 5: C+
Grupo 6: C- (A- B-)
Grupo 7: B+
Grupo 8: B-
Nota: Los movimientos parciales B1 y C1 requieren el uso de sensores de carrera intermedia o topes mecánicos en FluidSIM.
La clave del método cascada está en organizar la secuencia en grupos de acción, cada uno con su lógica de activación. En este caso, tenemos 8 grupos definidos así:
Grupo 1: A+ B1 C+Grupo 2: C1
Grupo 3: C+
Grupo 4: C1
Grupo 5: C+
Grupo 6: C- (A- B-)
Grupo 7: B+
Grupo 8: B-
Nota: Los movimientos parciales B1 y C1 requieren el uso de sensores de carrera intermedia o topes mecánicos en FluidSIM.
🖼️ Circuito Neumático Resuelto
¿Quieres el archivo editable de este ejercicio?
Si deseas obtener el archivo editable en FluidSIM, con todas las conexiones listas y operativas, puedes adquirirlo realizando un único pago a través de cualquiera de nuestras plataformas autorizadas:
🌟Contactar a nuestros asesores por WhatsApp🌟
Nuestros asesores están disponibles para guiarte y enviar los recursos. Puedes comunicarte a través de nuestra línea:
📂 Descarga los archivos del proyecto desde nuestro blog 🔗 📞 Contáctanos vía WhatsApp para dudas y soporte 🤝 📸 Síguenos en Instagram y entérate de novedades 📢
Descarga el Archivo del Ejercicio
✅ Conclusión
El ejercicio Rectificador de Interiores no solo es un desafío técnico, también es una joya para practicar sincronización, control parcial y lógica de grupo.
Aplicar el método cascada te permitirá desarrollar soluciones más organizadas, modulares y fáciles de depurar.
Publicar un comentario
0 Comentarios